VIDA LOCAL AMAZÓNICA
Vivir en una casa de familia en la Amazonía ofrece una mejor manera de ver el bosque tropical más grande del mundo, ya que experimentarás la verdadera vida con las tribus locales. Te conectarás con todas sus creencias que explican, es importante para su vida. Aprenderás sobre el significado de sus lugares sagrados como cascadas, ríos, montañas, cuevas, árboles, plantas medicinales y animales. ADVENTURE JOURNEYS te dará la oportunidad de conocer estos lugares de forma activa mientras haces caminatas en el bosque virgen, etc. Te ayudaremos a descubrir el vínculo que existe entre la naturaleza y la gente local.
- SalidaQuito / Ecuador
- IncluidoActividadesTransporte terrestreTarifas y entradas a parques y museosComidas detalladas en el itinerario
- No incluidoVuelos domésticosTraslado de entrada y salida al aeropuertoVuelo internacional
DÍA 1: LLEGADA A QUITO
Conoce a tu guía a las 18h00 ¡Bienvenido a Quito! La ciudad colonial más grande y mejor conservada de América, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. La ciudad es considerada la Capital Cultural de América del Sur y se encuentra en el ecuador en un valle al pie del volcán Pichincha.
Acomodación: Wyndham Garden Quito o similar.
Alimentación: ninguna.
DÍA 2: FAMILIA LOCAL EN LA SELVA AMAZÓNICA
Disfrutaremos de un recorrido panorámico atravesando la cordillera oriental de los Andes, con vistas de volcanes majestuosos y el exuberante y verde bosque nuboso. En el camino haremos una parada en el pueblo de alta montaña de Papallacta para experimentar las aguas termales volcánicas. Más tarde, visitaremos la reserva de colibríes Guango y disfrutaremos de un tiempo tomando fotografías de estas hermosas aves coloridas mientras bebemos un sabroso café local, luego continuamos conduciendo hacia la cuenca del Amazonas y caminamos hacia un cañón en el corazón del Parque Nacional Llanganates.
Alimentación: Desayuno, cena.
DÍA 3: EXPLORA LA SELVA AMAZÓNICA CON LA GENTE LOCAL
En nuestro tercer día, experimentaremos la vida local en la selva en familia, viendo y aprendiendo sobre los procesos y productos que utilizan para su consumo, así como también sobre importantes plantas medicinales y sus usos. Caminaremos, recolectaremos plantas, tejeremos con enredaderas y realizaremos otras actividades con los lugareños.
Alimentación: Desayuno, almuerzo, cena.
DÍA 4: AVENTURA AMAZÓNICA
Hoy caminaremos aproximadamente 1 hora hasta Wuaysayacu, este es un grupo de lagunas y cascadas donde se puede nadar y explorar esta área de la selva virgen. Por la tarde iremos a buscar oro y por la noche disfrutaremos de historias frente a la hoguera.
Acomodación: Familia local
Alimentación: Desayuno, almuerzo, cena.
DÍA 5: EXPERIENCIA UN DÍA CON UNA FAMILIA LOCAL
Este es probablemente uno de los días más emocionantes de compartir con la familia local ya que nos adentraremos más en sus costumbres y seremos parte del proceso de preparación de la bebida tradicional CHICHA que los lugareños beben con las comidas o usan como tipo de bebida alcohólica cuando se le da tiempo para fermentar. Empezaremos por la mañana, buscando las raíces y recolectando de los campos, así como recolectando algunas plantas especiales que se van a utilizar en la preparación de nuestras bebidas. El cacao también es una parte importante de Ecuador. Tiene su origen en la Amazonía de Ecuador y Colombia. Los lugareños elaboran productos de chocolate de muchas maneras como una fuente de ingresos, aprenderemos el método auténtico muy simple de producir chocolate 100% puro. Por la noche, tendremos una noche cultural, disfrutando de la música local y aprendiendo sobre fiestas y actividades sociales, costumbres matrimoniales y también el mítico chamanismo.
Acomodación: Familia local
Alimentación: Desayuno, almuerzo, cena.
DÍA 6: REGRESO A QUITO
Esta será nuestra última mañana con la familia, es hora de despedirnos de este inolvidable lugar. Luego, habrá un traslado de regreso a Quito.
Acomodación: Wyndham Garden Quito o similar.
Alimentación: Desayuno.
DÍA 7: SALIDA
Hoy termina nuestro viaje y tendrás tus salidas internacionales. Llévate tus recuerdos y fotos y deja un pedacito de tu corazón, ya que pronto querrás regresar a Ecuador para experimentar más de esta tierra encantada. ¡Te deseamos un "buen viaje"!
Alimentación: Desayuno.
¿Qué está incluido?
- Transporte: Cómodo transporte terrestre.
- Alojamiento en habitación doble: 4 noches en una casa de familia, 2 noches Hotel 3* en Quito.
- Comidas: 6 desayunos, 3 almuerzos y 4 cenas.
- Actividades: Sumergirse en las aguas termales de Papallacta, participar en las actividades diarias, noche cultural y chamanismo, explorar pueblos locales, caminata a las cascadas, hacer y degustar chocolate, tejer canastas con hoja de palma.
- Equipo: cascos, chaleco salvavidas, cuerdas, arneses, tabla (paddle)
- Tour líder: experto guía bilingüe en viajes de aventura y guías locales
- Tamaño del grupo: Pequeño.
¿Qué no está incluido?
- Mi habitación privada tiene un presupuesto de USD $299
- Seguro de viaje (obligatorio).
- Comidas no descritas en el itinerario.
- Comidas extra - presupuesto $80 usd
- Bebidas alcohólicas
- Gastos personales.
- Propinas para guías y conductores.
DETALLES IMPORTANTES
TIEMPO DE CONDUCCIÓN: 4 a 5 horas manejando cada trayecto de ida y regreso a Quito
CAMINATA: 2 a 4 horas.
TEMPORADA: Todo el año (recomendado de Noviembre a Febrero)
PROVINCIAS: Napo.
TERRITORIO: Pueblo Indigena Quichua de la amazonia, Parque Nacional Llanganates
ALTURA: 470 m (1100 pies)
NIVEL DE DIFICULTAD: Moderado a desafiante. Este programa está ubicado en una zona remota, las actividades son fáciles.
EQUIPO: Botas de caucho.
ALOJAMIENTO: Todos los precios están basados en ocupación doble. Si viajas sólo, se te asignará otro participante de tu mismo sexo. Si prefieres tener una habitación individual, comunícate con AJ antes de tu salida para organizar tu alojamiento a un costo adicional.
COMIDAS: Viajando con Adventure Journeys tendrás la posibilidad de experimentar y degustar comida y bocadillos locales. Tu guía te ayudará a identificar la comida típica y te sugerirá los mejores lugares para disfrutarla. Algunas comidas no están incluidas para darle cierta flexibilidad sobre dónde, qué y con quién comer. Tiene la opción de compartir estas comidas con el grupo, sin embargo no hay obligación de hacerlo. Si tienes alergias o restricciones alimentarias, informar a AJ antes de la salida.
TOUR LÍDER Y GUÍAS: Todos los guías y Tour líderes de AJ tienen mucha experiencia, tienen licencia de la Universidad de Turismo para operar en Ecuador y están certificados como encuestados de primeros auxilios de Wilderness Adventure. Todos han aprobado varios cursos de entrenamiento extra para kayak, rafting, ciclismo y equitación, además de esto todos son ecuatorianos y tienen una personalidad fantástica. Siempre llevamos un botiquín completo de primeros auxilios en nuestros viajes. En algunos lugares y para algunas actividades, los guías locales se unen a los líderes del viaje para proporcionar un servicio adicional y asegurarse de que practiquemos el turismo sostenible que involucre a los pueblos indígenas locales en nuestra operación.
TURISMO ECOLÓGICO Y CULTURAL SOSTENIBLE: Los clientes reciben interpretación y educación sobre la ecología y la conservación de los Andes, la selva amazónica y las islas Galápagos, y aprenden sobre los factores que lo amenazan. Nuestro objetivo es promover la conservación a largo plazo de la identidad cultural de las personas locales y el medio ambiente. Transportamos y reciclamos toda la basura no orgánica y preferimos trabajar con proveedores locales. Tu visita alentará a las comunidades locales a apoyar el ecoturismo responsable como una alternativa sostenible para su vida.
INFORMACIÓN DE SALUD: Informar a AJ de cualquier afección médica existente (es decir, embarazo, diabetes, etc.). La fiebre amarilla, la vacuna contra la hepatitis B y la medicación contra la malaria se recomiendan cuando se viaja a los trópicos. Por favor, consultar al médico.
ACERCA DE LOS KICHWA: La comunidad indígena Kichwa es el grupo étnico más poblado de la región amazónica ecuatoriana. La gente Kichwa en la Amazonía tiende a ser agricultores y complementa su dieta con prácticas tradicionales de caza y alimentos comprados en mercados externos. Son expertos en el uso de plantas medicinales y árboles frutales junto con la siembra y cosecha de yuca (mandioca), plátano, café y cacao.