COLOMBIA: CARTAGENA Y LA CIUDAD PERDIDA
Discover two jewels and the most epic cities of Colombia; Cartagena de Indias and The Lost City “Ciudad Perdida.” Explore the narrow streets of Cartagena, the most charming and romantic city in South America. Also, be part of this active adventure and travel through lush jungles and across streams passing by Indigenous villages, learning about one of the undiscovered regions in the hearth of Santa Marta mountain range. Arrive at Teyuna, “The Lost City,” and explore the uncrowded ruins at leisure, marveling at the thought of what would have been here in in the ancient past. With it’s isolation, imagine that you discovered it first and had the Lost City all to yourself.
Reservar ahora
- SalidaCartagena / Colombia - Santa Marta / Colombia
- IncluidoActividadesTransporte terrestreComidas detalladas en el itinerario
- No incluidoVuelos domésticosTarifas y entradas a parques y museosTraslado de entrada y salida al aeropuertoVuelo internacional
DÍA 1: LLEGADA A CARTAGENA

Alimentación: ninguna.
DÍA 2: CARTAGENA
Después del desayuno, disfruta de un recorrido a pie por el casco antiguo de la ciudad, visitando lugares clave del centro histórico de la ciudad que fueron inspiración para el autor, periodista y premio Nobel más famoso de Colombia; Gabriel García Márquez.
Disfruta de una hermosa tarde libre explorando la ciudad vieja por tu cuenta, en particular el interior de la ciudad amurallada, tal vez visita el Castillo de San Felipe de Barajas, la mayor de las fortalezas, o sal de la ciudad para darte un baño de barro en el Volcán de Lodo El Totumo. El cercano grupo de pequeñas islas de coral y las impresionantes extensiones de Playa Blanca (White Beach) revelan la belleza oculta de la costa caribeña de Colombia. Tal vez opta por terminar esta aventura de ver gente en el corazón de Getsemaní, Plaza de la Trinidad, donde los niños juegan al fútbol y los cantantes tocan sus guitarras.
Alimentación: Desayuno, almuerzo.
DÍA 3: SANTA MARTA
Viajaremos por la mañana a Santa Marta durante unas 5 horas por la costa costera del Mar Caribe. Pasarás por importantes ciudades como Barranquilla, entre las más grandes de Colombia, también verás grandes puertos marítimos ubicados en el delta del río Magdalena, el más grande del país. Tómate la tarde libre para explorar la antigua ciudad colonial de Santa Marta.
Alimentación: Desayuno.
DÍA 4: CAMPAMENTO DE TREK DE CIUDAD PERDIDA I

Comienza tu viaje de aventura en la Ciudad Perdida con un viaje de 2 horas en un 4 × 4, en una pequeña carretera que sube hasta la Cordillera de Santa Marta, para llegar a un pequeño pueblo rural llamado Mamey. Aquí, tendremos nuestro almuerzo y nos prepararemos y comenzaremos nuestra caminata hacia la mágica Ciudad Perdida. Después de 4 horas (5 mi / 8 km), llegaremos al campamento 1 para pasar la noche en este impresionante bosque tropical.
Alimentación: Desayuno, almuerzo, cena.
DÍA 5: CAMPAMENTO DE TREK DE CIUDAD PERDIDA III
Continúa el viaje y camina durante aproximadamente 5 a 7 horas (9,5 millas / 15 km) el segundo día. En el camino, nos detendremos para almorzar y pasaremos el campamento 2 en nuestro camino hacia el campamento 3 y haremos una parada en los asentamientos de los indios Kogui en el valle del río Buritaca para tener una idea de las culturas indígenas locales y su forma de vivir en estos pueblos vírgenes; más tarde llegaremos al campamento 3 ubicado en las faldas de la Ciudad Perdida de Teyuna. También puede darse un refrescante chapuzón en el río Buritaca.
Acomodación: Campamento III
Alimentación: Desayuno, almuerzo, cena.
DÍA 6: CIUDAD SAGRADA DE TEYUNA (CIUDAD PERDIDA)

Termina la subida restante a la Ciudad Perdida. Comenzaremos temprano en la mañana, subiendo escalones durante una hora en la última parte del bien diseñado sendero Tayrona que nos llevará a la ciudad monumental de la Real Cultura Tayrona. En el camino, tendremos magníficas vistas de la densa jungla y el terreno accidentado, sintiendo que el clima cambia y los ecosistemas se transforman a medida que aumentamos en altitud y nos acercamos al lugar sagrado. Una vez que lleguemos, apreciaremos el magnífico terreno y la belleza de este lugar a lo largo de una visita guiada por la Ciudad Perdida durante aproximadamente 3 horas. El guía local te dará una mejor comprensión de cuán grande y espectacular era originalmente este lugar y de la importancia de la Cultura Tayrona. Luego, bajaremos la colina durante aproximadamente 3 horas hasta el campamento 2 donde pasaremos la noche.
Alimentación: Desayuno, almuerzo, cena.
DÍA 7: REGRESO A SANTA MARTA
En el último día de nuestra expedición de trekking en la cordillera de la sierra, caminaremos 5 horas de regreso al pueblo de Mamey, nuestro lugar de inicio. Disfrutaremos de un último almuerzo proporcionado por nuestro equipo de trekking y luego tomaremos nuestro transporte para llevarnos de regreso al hotel en Santa Marta. Tendremos una cena de celebración esta noche después de la realización de nuestra desafiante caminata
Alimentación: Desayuno, almuerzo.
DÍA 8: SALIDA
Salidas internacionales, fin de servicios. Llévate recuerdos, fotos y deja un pedazo de tu corazón, ya que pronto querrás regresar a Colombia para experimentar más de esta tierra encantada. ¡Te deseamos un buen viaje!
Alimentación: Desayuno.
¿Qué está incluido?
- Transporte: Transporte terrestre confortable, Jeep 4x4, trekking.
- Actividades: Recorrido a pie por Cartagena Gabriel García Márquez, Cena de experiencia en la cárcel de mujeres local, Lección de salsa en Cartagena, Ciudad de Santa Martha, Caminata a la ciudad perdida 4 días / cinco noches, Visita guiada de medio día a la ciudad de Teyuna Encuentro local con los defensores de la tribu Tayrona kogui.
- Alojamiento (basado en ocupación doble): Confortables hoteles de 3 a 4 estrellas (4 noches) y 3 noches en campamentos básicos a lo largo de la caminata Ciudad Perdida).
- Alimentación: 7 desayunos, 4 almuerzos y 4 cenas. Permitir 120-200 USD para las comidas no incluidas.
- Tour líder: Experto guía bilingüe en viajes de aventura y guías locales
¿Que no está incluido?
- Suplemento individual $290 USD.
- Tarifas de entrada no enumeradas.
- Aéreo internacional (también se aplica a los vuelos transfronterizos).
- Traslados al aeropuerto internacional.
- Visas de turista aplicables.
- Imprevistos.
- Seguro de viaje obligatorio.
- Impuestos de aeropuerto.
- Propinas o gratificaciones (recomendado $8 USD por líder de viaje $5 USD por guía local, $2USD por conductor NOTA: tenga en cuenta que esto es todo por día por viajero).
- Bebidas
- Comidas no mencionadas anteriormente.
- Tours opcionales o admisiones opcionales no enumeradas anteriormente.
DETALLES IMPORTANTES
CONSEJOS IMPORTANTES DE VIAJE
GENERAL (VIAJAR EN UN PAÍS EN DESARROLLO): Colombia es un país en desarrollo y muchas regiones aún viven en la pobreza. Aunque la infraestructura turística es razonablemente buena considerando que esta es una industria muy nueva. Aunque está creciendo y mejorando cada año, todavía puede ser difícil viajar a veces.
ETIQUETA Y COMPORTAMIENTO: Colombia es una de las naciones más hospitalarias de América del Sur. Incluso en la sobrecargada metrópolis de Bogotá, la gente está feliz de dar direcciones, charlar y hacer preguntas. A menudo escucharás "¿De donde vienes?" ("¿De donde eres?"). Los colombianos pueden estar muy informados y orgullosos de la historia de su país.
COMPRAS Y NEGOCIACIONES: Colombia tiene muchos mercados coloridos, tanto de artesanías como de productos locales. Antes de comprar, siempre debes negociar el precio, ya que esta es la costumbre y los lugareños a menudo intentan cobrar más a los turistas. No existe una pauta general sobre cuánto debes pagar por un artículo individual; debes decidir cuánto estás dispuesto a pagar, comenzar tus ofertas por debajo de esa cantidad y comprometerte poco a poco tratando de reducir el precio del vendedor a su precio ideal. ¡Regatear puede ser divertido y una gran oportunidad para mejorar tu español mientras interactúas con los lugareños!
CÁMARAS Y FOTOGRAFÍA: Colombia, con sus majestuosos paisajes y variados paisajes urbanos, es el sueño de todo fotógrafo. Sin embargo, debes respetar a los lugareños y seguir estas sencillas reglas al fotografiarlos:
PROPINA: Se recomienda dar propina a nuestros conductores y guías ya que esto no está incluido en el precio del viaje, para los conductores recomendamos $3 USD por persona por día y para los guías $10 USD por persona por día.
ENFERMEDAD DE ALTITUD: El soroche (mal de altura) afecta a algunos visitantes en los Andes colombianos. Son comunes el dolor de cabeza, los mareos y la dificultad para respirar.
COMIDA Y BEBIDA: Otro riesgo para la salud en Colombia es la diarrea del viajero causada por comer alimentos contaminados o beber agua contaminada. Por lo tanto, es muy importante vigilar lo que comes: no comas nada de los vendedores ambulantes, evita el hielo a menos que estés seguro de que está hecho con agua purificada, evita los alimentos crudos o poco cocidos y la leche no pasteurizada, bebe agua embotellada y hervida, incluso al cepillarte los dientes. En el caso de enfermedad siempre informa a tu guía o personal del hotel que te ayudará a lidiar con ella y se asegurará de que bebas suficiente agua para mantener la hidratación.
HIGIENE: Los estándares de higiene son generalmente más bajos que los que estás acostumbrado en América del Norte o Europa. Una diferencia muy importante es que el sistema de alcantarillado no puede hacer frente a la descarga de papel higiénico en el inodoro. Por lo general, hay una canasta al lado del inodoro, que debe usarse para depositar el papel higiénico usado, y aunque es desagradable, este método es más agradable que el desbordamiento del inodoro que se producirá si se tira el papel.
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN: La seguridad y la protección son un tema importante, ya que pueden ocurrir y ocurren carteristas y robos de turistas. Es importante no ser paranoico cuando viaje, ya que la mayoría de los colombianos que conocerás serán personas muy honestas y amigables, pero hay algunas precauciones básicas que debes tomar: A menos que sea necesario, nunca lleves consigo nada valioso (es decir, relojes o joyas costosas) cantidades de dinero. Protege tu teléfono celular y mantén los cierres y los bolsillos cerrados cuando estés fuera de casa.
DETALLES EXTRA IMPORTANTES
TEMPORADA: Todo el año.
NIVEL DE DIFICULTAD: Fácil a Moderado - Consideramos esta expedición como una aventura suave, por lo que niños y adultos pueden hacerlo sin problemas y para las personas que quieran tomar un descanso o simplemente evitar cualquiera de estas aventuras siempre pueden pasar el rato con el conductor haciendo algo más. Para las personas que quieran hacer un poco más desafiante, nuestros guías estarán felices de coordinar algo para ayudarlos.
ALOJAMIENTO: Todos los precios están basados en ocupación doble. Si viajas sólo, se te asignará otro participante de tu mismo sexo. Si prefieres tener una habitación individual, comunícate con AJ antes de tu salida para organizar tu alojamiento a un costo adicional.
ALIMENTACIÓN: Viajando con Adventure Journeys tendrás la posibilidad de experimentar y degustar comida y bocadillos locales. Tu guía te ayudará a identificar la comida típica y te sugerirá los mejores lugares para disfrutarla. Algunas comidas no están incluidas para darte cierta flexibilidad sobre dónde, qué y con quién comer. Tienes la opción de compartir estas comidas con el grupo, sin embargo no hay obligación de hacerlo. Si tienes alergias o restricciones alimentarias, informa a AJ antes de tu salida.
TOUR LÍDER Y GUÍAS: Todos los guías y Tour líderes de AJ tienen mucha experiencia, tienen licencia de la Universidad de Turismo para operar en Ecuador y están certificados como encuestados de primeros auxilios de Wilderness Adventure. Todos han aprobado varios cursos de entrenamiento extra para kayak, rafting, ciclismo y equitación, además de esto todos son ecuatorianos y tienen una personalidad fantástica. Siempre llevamos un botiquín completo de primeros auxilios en nuestros viajes. En algunos lugares y para algunas actividades, los guías locales se unen a los líderes del viaje para proporcionar un servicio adicional y asegurarse de que practiquemos el turismo sostenible que involucre a los pueblos indígenas locales en nuestra operación
TURISMO ECOLÓGICO Y CULTURAL SOSTENIBLE: Los clientes reciben interpretación y educación sobre la ecología y la conservación de los Andes, la selva amazónica y las islas Galápagos, y aprenden sobre los factores que lo amenazan. Nuestro objetivo es promover la conservación a largo plazo de la identidad cultural de las personas locales y el medio ambiente. Transportamos y reciclamos toda la basura no orgánica y preferimos trabajar con proveedores locales. Tu visita alentará a las comunidades locales a apoyar el ecoturismo responsable como una alternativa sostenible para su vida.
INFORMACIÓN DE SALUD: Informar a AJ de cualquier afección médica existente (es decir, embarazo, diabetes, etc.). La fiebre amarilla, la vacuna contra la hepatitis B y la medicación contra la malaria se recomiendan cuando se viaja a los trópicos. Por favor, consultar al médico.